Desde el 2006, la poblción en situación de calle ha subido aprox. un 165% en las calles montevideanas.
El municipio mas afectado por esto es holgadamente el Municipio B en el que se cuenta con el 46% de personas que viven en la intemperie.
El municipio mas afectado por esto es holgadamente el Municipio B en el que se cuenta con el 46% de personas que viven en la intemperie.
Entre el 2016 y el 2019, dentro de la población en situacion de calle, los que viven a la intemperie, aumentaron un 73% aprox. y la población que vive en refugios del MIDES, disminuyó un 9% en el mismo período de tiempo.
Para dejarlo en claro, cada vez hay mas gente durmiendo en la calle y menos personas durmiendo en los refugios del MIDES.
Pero para Daniel Martinez, la situación mejoró «mas o menos».
Pero para Daniel Martinez, la situación mejoró «mas o menos».
Alarmantemente, el promedio de la primera vez que las personas quedan en esta situación, es de 25 años.
En cuanto a drogas, 83% de las personas sin techo, declaran tener una situación de consumo problemático y solo 4% está en tratamiento actualmente.
En cuanto a drogas, 83% de las personas sin techo, declaran tener una situación de consumo problemático y solo 4% está en tratamiento actualmente.

Para redondear, se necesita un trabajo en conjunto de los Municipios y la Intendencia para luchar con esta problemática y lograr cambiar las vidas de estas personas y de los vecinos que están cansados.
La pregunta para reflexionar es: ¿Qué podemos hacer para ayudar a alguien que en muchos casos no quiere ser ayudado?
Fuentes:
Relevamiento de personas en situación de calle 2019 – Mides.